jueves, 7 de septiembre de 2017

HISTORIA DEL TEATRO

¿Qué es el teatro?

Si te preguntas ¿qué es teatro? debes saber que el significado de teatro es un término procedente de la palabra griega theatrón . Una traducción válida en español sería “lugar o sitio para la contemplación”.
La definición de teatro es que es uno de los componentes de las Artes escénicas y vinculado con la actuación. En su desarrollo intervienen actores que reproducen una historia ante el público mediante la palabra, el canto, gestualidad, música, escenografía y sonidos.
Del mismo modo, también se utiliza la denominación o concepto de teatropara referirse al género literario que abarca a las obras y textos escritos para ser representados ante unos espectadores en vivo o mediante una grabación o retransmisión televisiva.
También se conoce como teatro al edificio o instalación donde se representan tradicionalmente las obras de teatro. También se incluyen en este ámbito espectáculos como el ballet, la ópera, monólogos o la pantomima.

Origen del teatro
Casi todos los estudios coinciden en que los primeros indicios del origen del teatro, o algo parecido, se encuentran en las primitivas ceremonias y rituales relacionados con la caza. Del mismo modo, tras la recolecta de la cosecha, se realizaban ritos de agradecimiento con música, cantos y danza.
Gran parte de estos rituales, se convirtieron en verdaderos espectáculos en los que se expresaban espiritualidad y se rendía devoción y culto a los dioses. Este tipo de manifestaciones litúrgicas o sagradas son un elemento fundamental para el nacimiento del teatro en todas la civilizaciones.
Hace miles de años, en Mesopotamia y en África, existían poblados y tribus que tenían un gran sentido de la mímica, los sonidos y el ritmo. Contaban con gran facilidad para imitar a los animales y contar grandes historias sobre sus cacerías.
En las noches, alrededor de un fuego, se explicaban increíbles historias que poco a poco fueron acompañadas de cierta música con tambores, canciones y disfraces. También sucedía algo similar con celebraciones y ritos religiosos, que se convirtieron en verdaderos espectáculos.
Pero los historiadores se preguntan si realmente se puede considerar a estas prácticas como teatro, ya que por lo general tenían una gran carga religiosa. Otros, en cambio, consideran que como mínimo, son lo más parecido a los orígenes del teatro de los que se tiene constancia.
Por tanto, si bien no se puede considerar estas prácticas como teatro, si se puede considerar que son los primeros indicios del origen del teatro.
Una vez dicho esto, a las preguntas ¿dónde nació el teatro? y ¿quién inventó el teatro? La respuesta es que el teatro nació en la antigua Grecia entre los siglos V y VI a.C. Concretamente en su capital, Atenas.
Los ciudadanos atenienses realizaban ceremonias en honor al dios de la vegetación y del vino Dionisio. Estos ritos evolucionaron poco a poco hasta convertirse en teatro. Siendo así en uno de los mayores avances culturales de la civilización griega. Tanto que en cada nueva ciudad o colonia, era imperativo la construcción de un edificio para el teatro.

Historia del teatro y su evolución

A lo largo de la historia del teatro hasta la actualidad, siempre ha estado en constante evolución. Por lo tanto, es evidente que han existido diversos tipos de teatro. Todos ellos con características y variedades distintivas que los diferencian entre ellos. Vamos a realizar un recorrido por el tiempo para ver cómo ha sido la historia del teatro ver a continuación los principales:

Teatro Antiguo Egipto

En tiempos del antiguo Egipto, hacia el año 2000 a.C., se tiene constancia de la realización de una especie de representaciones dramáticas sobre la muertey posterior resurrección del dios Osiris.
En este tipo de “espectáculos” religiosos se empleaban actores provistos con máscaras para que la dramatización fuera más creíble. Pero como hemos comentado anteriormente, los expertos coinciden que esto no se puede considerar aún teatro.

Teatro Griego
Se considera que en la Antigua Grecia nació el teatro. En lo que se puede considerar los inicios del teatro, se realizaban ritos en las fiestas dedicadas al dios Dionisio. Se puede afirmar pues que el nacimiento del teatro fue Atenas. En dichas actuaciones, se escenificaba diferentes capítulos de la vida de los dioses griegos con cánticos (Ditirambos) y danzas.
Más adelante surgieron las primeras representaciones dramáticas, que se realizaban en las plazas públicas de los pueblos. Dichas obras tenían un único actor acompañado por un coro.
Acabando el siglo VI a.C, el intérprete y poeta Tespis, consiguió tener una popularidad enorme en toda Grecia. Tanto fue así, que hoy en día en su honor, se emplea el término “carro de Tespis” para denominar a todo el ámbito del teatro.
El teatro griego es el resultado del perfeccionamiento de las ceremonias y artes griegas. Como por ejemplo, la festividad de la vendimia, en la que los muchachos cantaban y bailaban mientras peregrinaban al templo del Dios Dionisios para dejar en ofrenda ejemplares de las mejores vides. Con el tiempo, se decidió que el chico más adecuado fuese nombrado como maestro del coro o Corifeo. Del mismo modo, surgieron el rapsoda y el bardo, que se dedicaban a recitar.
Durante el transcurso del siglo V a. C., en plena Grecia clásica, aparecieron dos modelos de teatro: la comedia y la tragedia. Sófocles y Esquilo, dos dramaturgos de la época, incluyeron como novedad un segundo y tercer actor. Esto supuso un aumento en la complejidad de la ejecución de las obras teatrales, por lo que fue necesario disponer de mayores escenarios.
Por este motivo, se comenzaron a construir teatros cada vez más grandes. Actualmente todavía se conserva en bastante buen estado el teatro de Epidauro, del siglo V a. C. Este recinto tenía una capacidad de 12.000 personas, todo un logro en aquella época. A continuación puedes ver una foto del mismo.
También se conserva las ruinas del teatro de Dioniso, en la capital griega (Atenas), del siglo IV A.C. De esta edificación, llama la atención que para su construcción se aprovechó la inclinación de la ladera de una montaña. Las gradas para los espectadores tenía una forma semicircular rodeando a los músicos y el escenario. Este teatro dispone de una acústica que muy pocos teatro modernos pueden igualar.
Justo detrás de los músicos existía un edificio llamo skené, que era el espacio donde los actores se cambiaban de vestuario. Delante se erigía un muro con columnas (el proscenio), dónde se colocaban pinturas que evocaban la acción representadas a modo de decorados.
El teatro griego contaba con 4 formatos principales:
1.   El drama satírico
2.   La tragedia
3.   EL mimo
4.   La comedia
Los dos primeros formatos se consideraban adecuadas para un público adulto. Mientras que las dos últimas eran consideradas algo más “primitivas” y adecuadas para el público infantil.
Los actores del teatro, que eran todos hombres, vestían con un vestuario al uso pero utilizaban unas máscaras para poder caracterizarse del personaje en cuestión que tuviera que interpretar.
La Tragedia Griega

Dentro del teatro griego, la tragedia es una obra dramática capaz de causar pena y conmover al público y tiene un final fatídico. En este tipo de género teatral despuntaron dramaturgos griegos como Sófocles, Eurípides o Esquilo.
Las principales características de la tragedia griega son:
·Las representaciones son pomposas, se estructuran en varias escenas o episodios y están escritas en verso. Rara vez se puede ver a más de 3 actores interpretando a la vez sombre el escenario y se acompañan por los cantos de un coro.
·Las tragedias son historias que mayoritariamente se apoyan en antiguos relatos o mitos. Pero el objetivo final no era simplemente volver a contar una historia de una manera distinta. Los autores se tomaban muchas libertades para reinterpretar el original y enfatizaban en el carácter de los protagonistas, las consecuencias de las acciones individuales o de la sociedad en general.

La Comedia Griega

La comedia Griega se popularizó a mediados del siglo V a.C. Las comedias más añejas que se tiene constancia y que han llegado hasta nuestros días son las del autor Aristófanes. Cuentan con unas cuidadas estructuras inspiradas en los ritos ancestrales.
Su jocosidad o humor se basaba en la ejecución de sátiras sobre personajes públicos o populares. También se realizaban parodias y chistes que incluso podían llegar a ofender a los dioses. Ya en el siglo IV a.C. se puede considerar que el formato de la comedia superaba con creces en número de seguidores a la tragedia.

Teatro Romano
Se puede afirmar que el teatro romano emergió fuertemente en siglo III a.C. Pese a que en principio las obras teatrales tenían un fuerte vínculo con los festivales religiosos, no pasó mucho tiempo para que esta espiritualidad teatral se desvaneciera. Esto fue así debido al incremento de festejos y festivales, por lo que el teatro se fue convirtiendo cada vez más en un entretenimiento del pueblo.
Una vez dicho esto, es lógico que la forma teatral más demandada y que más gustaba al público popular era la comedia. Los grandes escritores Plauto y Terencio (siglo II a.C.), marcaron una gran época dentro de las obras teatrales romanas. Por norma general, eran adaptaciones de obras de la nueva comedia griega.
En la trama de estas obras, abundaba la intriga y en muchas ocasiones se intentaba también aportar cierto valor educativo. Estas representaciones gustaban mucho al público, ya que eran muy dinámicas y contaban con muchos fragmentos que eran cantados. Salvando las distancias, algo parecido al teatro musical actual.
A este primer periodo se le denomina teatro romano clásico, ya que incluye el teatro realizado en Roma y Grecia, es decir, las civilizaciones clásicas. Del mismo modo, las obras de teatro se escribían en las lenguas clásicas, latín y griego.

Elementos del teatro
Los elementos del teatro principales son los actores, el texto o guión, la audiencia, vestuario, maquillaje, escenografía, iluminación, sonido y director.
El “teatro” se puede conceptualizar de dos maneras. El primero es el género literario escrito por dramaturgos, cuyo propósito principal es ofrecer diálogos entre personajes con el ánimo de ser representados ante un público. Por esta razón, a este tipo de teatro se le conoce también bajo el nombre de “género dramático”.
Asimismo, se llama “teatro” al arte de la actuación en la que se personifican historias frente a unos espectadores o frente a una cámara.
La palabra teatro proviene del término griego theatron que significa “lugar para mirar” (Balme, 2008)(Pavis, 1998). Por ende, el término original aludía tanto al sitio donde se llevaba a cabo como a la actividad dramática en sí (Balme, 2008).
Al ser el teatro una manifestación artística y una forma de comunicación presente en todas las culturas, desarrolló características propias de acuerdo al momento histórico y a su ubicación geográfica.
Desde esta perspectiva, afirmamos que el teatro está formado por dos componentes básicos: el texto y la representación.
Elementos imprescindibles del teatro
Existen 3 elementos básicos del teatro que son los actores, el público y el texto. Existen otros elementos adicionales que complementan y hacen más llamativo, convincente y real el espectáculo como el maquillaje, el vestuario, la escenografía y la iluminación.
1- Actor
Es un artista presente sobre el espacio escénico, cuya misión es actuar y hablar en un universo ficcional que él construye o contribuye a construir (Ubersfeld, 2004).
Tal como lo refiere Ricard Salvat “El actor es, de todos los elementos de la nómina teatral, el que resulta imprescindible. A la hora de ir prescindiendo de algunos componentes del complejo teatral, siempre acabándonos reduciendo al actor” (Salvat, 1983, pág. 29).
El actor o los actores son quienes dan vida a los personajes, a través de sus acciones, sus palabras y vestimenta.
Son ellos quienes recitan diálogos imprimiendo tonos vocales, dicción, emociones y energía que refuerzan la credibilidad de la actuación e influyen en el involucramiento de los espectadores en la historia.
Visto de otro modo, el cuerpo del actor se presenta como algo vivo, integrado, capaz de encarnar al personaje con todas las exigencias corporales y físicas que la ficción lo requiera.
2- Texto
Se trata del escrito que plantea la historia a ser desarrollada y consta de una estructura similar a la del cuento (inicio, nudo y desenlace), que en el caso puntual del teatro se le conoce como Planteamiento, Nudo y desenlace.
Las obras dramáticas siempre van escritas en diálogos en primera persona y hace uso de los paréntesis cuando se quiere precisar la acción que se lleva a cabo mientras se pronuncia el fragmento(a esto se le conoce como lenguaje acotacional). Cuando la pieza literaria va a ser llevada al escenario o a cine, se le denomina “guión”.
Dicho escrito no se divide en capítulos (como normalmente se haría en una novela u otro tipo de prosa) sino en actos, que a su vez puede dividirse en fragmentos aún más pequeños conocidos como cuadros.
3- Audiencia
Se considera espectador a todo aquel que ve una obra de teatro o acude a un espectáculo. Aparentemente la audiencia no interfiere en el desarrollo de la obra de teatro, sin embargo, el propósito de ésta es entretener al público. Son los espectadores la razón de ser del teatro.
Elementos complementarios

Los elementos siguientes no son vitales para llevar a cabo una obra de teatro pero su contribución aporta gran valor a la hora de hacer la historia más interesante, organizada, creíble y real.
En palabras de Salvat: “<<los accesorios escénicos>> como los decorados, luces, utilería, vestuario, maquinaria, etc., los cuales contribuyen a crear la ilusión en la realidad irreal de la escena”  Estos son:
1- Vestuario
Es el atuendo que llevan puestos los actores. A través de ellos y sin necesidad de enunciar palabras, el público puede identificar el género, la edad, la ocupación, el estatus social y las características de los personajes, así como la época en la que se desarrolla la historia.
Hoy en día existe una persona dedicada exclusivamente a este aspecto y trabaja de la mano con el director y con los maquillistas para crear armonía en la construcción de la apariencia del personaje.

2- Maquillaje
Se utiliza para arreglar las distorsiones producidas por la iluminación (como la pérdida de color o exceso de brillo facial).
Adicionalmente, la aplicación de productos cosméticos sirve para consolidar el personaje mediante su caracterización exterior, resaltando o disimulando facciones de los actores o agregando efectos a los personajes: rejuvenecer, envejecer, hacer lunares, cicatrices o simular heridas, entre otros.

3- Escenografía
Corresponde al conjunto de decorados empleados para ambientar la representación dramática. Esto significa que es el espacio en el que interactúan los actores, decorado de tal manera que muestra el espacio geográfico, temporal, histórico y social en el que se desarrolla la historia.
La mayoría de elementos son estáticos y para producir un efecto más impactante, se apoyan en la iluminación. Un ejemplo sencillo puede ser el escenario propuesto “de día” y “de noche”.
A los utensilios o herramientas utilizados por los actores durante la actuación se les denomina objetos de utilería.

4. Iluminación
Tal como ocurre con la escenografía, la iluminación abarca los objetos como la acción de manejar las luces. Es decir, la iluminación es el conjunto de luces empleadas durante la representación artística, así como la creación y ejecución de las mismas para ayudar a transmitir emociones, resaltar y esconder actores, y darle más asertividad a la escenografía, el maquillaje y el vestuario.

5- Sonido
Constituido por la música y todo efecto auditivo para mejorar los aspectos acústicos de la pieza teatral a los actores y al público.
Por ejemplo, los micrófonos para que los diálogos de los actores puedan ser escuchados por la audiencia, reforzar la transmisión de una emoción o de una acción tales como el sonido de la lluvia o el freno súbito de un carro.

6- Director
Es el artista creativo encargado de la coordinación de todos los elementos que intervienen en la actuación, desde la escenografía hasta la interpretación. Es el responsable de la organización material del espectáculo (Ubersfeld, 2004, pág. 39).
La figura del director es prácticamente nueva en relación a toda la trayectoria histórica del teatro: el trabajo del director escasamente existía antes de 1900 como una función artística separada y antes del teatro de 1750, muy rara vez (Balme, 2008).

Referencias Bibliográficas
1.     Balme, C. (2008). The Cambridge Introduction to Theatre Studies. Cambriddge: Cambridge University Press.
2.     Carlson, M. (1993). Theories of Theatre. A Historical and Critical Survey from the Greeks to the Present. New York: Cornell University Press.
3.     Csapo, E., & Miller, M. C. (2007). Part I: Komastsand predramatic ritual. En E. Csapo, & M. C. Miller, The Origins of Theater in Ancient Grece and Beyond (págs. 41-119). New York: Cambrigde University Press.
4.     Pavis, P. (1998). Theatre Art. En P. Pavis, Dictionary of Theatre. Terms, Concepts and Analysis (pág. 388). Toronto : University of Toronto Press Incorporated.
5.     Salvat, R. (1983). El Teatro como texto, como espectáculo. Barcelona: Montesinos.
6.     Trancón, S. (2006). Teoría del Teatro. Madrid: Fundamento.
7.     Ubersfeld, A. (2004). Diccionario de términos claves del análisis teatral. Buenos Aires: Galerna.


42 comentarios:

  1. Vallejo, siempre será uno de los mejores poetas vanguardistas de todo los tiempos, grande Vallejo!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. cuchache durand martha elena
      para mi el teatro no es mas que una forma de expresarnos con devocion ,inspiracion,autentico en la manera de actuar

      Eliminar
    2. RENÉ ROMÁN ESPINOZA El teatro es un arte escénico, tiene origen en la antigua Grecia con temas mitológicos, leyendas e históricos, las escenas eran relacionados con la actuación, gestos, diálogos, cantos, que representaban los conflictos y manifestaciones contra el Dios Dionicio. En la actualidad en el teatro se presenta temas relacionados a los problemas reales del contexto social utilizan diferentes recursos y elementos tecnológicos para hacer la puesta en escena. Dentro de los géneros teatrales mayores tenemos la comedia, la tragedia y el drama que viene hacer la tragicomedia resaltando el dramatismo en las obras literarias, luego tenemos los géneros teatrales menores como: la farza, el títere, el entremés, la pantomima y otros que desarrollan la expresión oral y corporal. Los elementos forman parte indispensable de una puesta en escena por que dan mayor relevancia representando la época y Rene circunstancia en que se desarrolla la obra teatral para darle mayor realismo frente al publico, se considera los actores como parte principal por que dan vida a los personajes pueden ser el protagonistas y el antagonista, el texto, el sonido, el escenario, el maquillaje siendo estos recurso parte de la producción escénica para cautivar al publico o espectador a través del mensaje, la diversión, satisfacción que ha despertados en ellos con sentimientos de alegría y tristeza.

      Eliminar
    3. RENÉ ROMÁN ESPINOZA Comentario sobre los elementos del teatro. En el teatro sobresalieron los géneros de la comedia y la tragedia de los cuales se fusiona el género dramático siendo el que más resalta en la presentación de las obras teatrales actualmente. Los elementos cumplen un rol muy importante en el teatro por que van a complementar la puesta en escenas,el director dirige los actos, las escenas y los cuadros; el productor definen las características y el tipo de materiales que se utilizará los cuales darán realce, calidad y originalidad a la obra teatral, siendo el publico que se involucre y cautive con el texto del argumento escrito por el dramaturgo despertando conflictos y suspenso; los actores que interpretan los personajes principalmente el antagonista y protagonista son quienes dan vida la puesta en escena despertando sentimientos. Así también los elementos técnicos como el escenario, la escenografía, la iluminación, sonido, maquillaje, vestuario, utilería complementan la obra de teatro en función a la época, tiempo, circunstancias, lugar y la personalidad. Como se puede determinar en la producción escénica de un espectáculo artístico los elementos constituyen recursos indispensables que en conjunto forman la puesta escénica aproximando a la realidad a los espectadores.

      Eliminar
  2. El teatro es la manifestación artística que representa con mayor fidelidad los pensamientos y sentimientos humanos a través de la historia, además de producir una gran expectativa entre el auditorio que vive o se identifica con uno o varios personajes. Sobre los directores recae una gran responsabilidad puesto que de él depende la armoniosidad y la calidad de la puesta en escena, solo buenos actores pueden facilitar esta ardua labor y ni que hablar del escenario, es importante generar el ambiente que exige la trama. Cada uno de los elemento mencionados con anterioridad han evolucionado con el tiempo sin embargo la esencia está en llegar al público utilizando incluso medios rudimentarios puesto que el fin es expresarse artísticamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El teatro es un arte que se puede observar y nos hace vivir y soñar.
      puede decirse que su origen es en las antiguas ceremonias pero sea cual sea se puede rescatar que siempre se ha realizado una puesta en escena de una u otra forma, dando al expectador una idea de lo que deseamos que se entienda
      Con el transcurrir de los años y siglos ha ido evolucionando pero particularmente para mi no ha perdido lo esencial que es la emision de ese ALGO que deseamos expresar.

      Eliminar
  3. En la historia del teatro se debe considerar dos aspectos que se relacionan mutuamente y que trabajando en conjunto logran el objetivo. Hago referencia a los que representan la obra y a los que estan detrás del escenario. Los actores realizan un papel protagónico pero lo hacen también el director, maquilladores, vestuario, iluminación, etc. Que con su arte contextializan las escenas y permiten que el público disfrute y viva una escena dramática, trágica, cómica o mimica. Todo conjugar para que el auditorio ría, llore.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el teatro todo es un conjunto que deben ir de la mano para lograr que este se haga realidad...
      Hacer teatro en nuestra sociedad es difícil, pero no imposible.

      Eliminar
  4. El teatro nació desde la antigüedad empezando con rituales para los dioses en los cuales se presentaba la danza y el canto, los que presentaban estos rituales portaban ropas elegantes y típicas de la región.
    El teatro fue evolucionando a lo largo del tiempo dejando atrás lo espiritual para dar paso a representaciones mas detalladas de la vida cotidiana, estas presentaciones anteriormente solo la podía ver las personas con un nivel alto en la sociedad.

    ResponderEliminar
  5. Es impresionante como el teatro abarca el arte de expresión verbal, cinésica y representación de acciones en un momento y en un espacio; logrando transmitir sentimientos y emociones a los espectadores. Por ello cabe resaltar que el teatro no solo es interacción actoral, sino debe impactar y cautivar en la representación artística ante los ojos del público.
    En la antigüedad, a través de fiestas Dionisíacas o en los cantos corales se transmitía el impacto de los coreutas; ya el coro intervenía y las acciones dialogadas se daban, como en la obra La Orestiada de Esquilo, padre del teatro Griego. Posteriormente en la evolución del arte dramático se da en escenas, cuyos temas hasta hoy en día están ligados a las especies dramáticas de tragedia, comedia o drama. Teniendo grandes representantes en la Literatura en diferentes épocas.

    ResponderEliminar
  6. Juan Bustamante 25 de noviembre del 2017.
    El teatro es una expresión artística, inicandose en Grecia, Roma, luego difundiendose por toda Europa, llegando hasta el Perú. Durante la Historia existen muchos libros de Obras teatrales y de literatura.
    Desde el teatro griego donde cantaban y bailaban.
    En Roma, se realizaban en los construcciones semi circulares, cuando decae Roma se deja de lado el teatro.

    Luego en España se sigue este teatro, dedicado en la corte (juglar), cantaban y contaban historias.
    La iglesia tambien existieron el teatro religioso, mas concoido era los reyes magos.
    Ahora esta poco a poco decayendo, es interresando leer obras de literatura como La Iliada y La odisea, Metamorfosis, Don Quijote de la Mancha, etc.
    Esta expresión artística expresada en diferentes formas o estilos.
    El teatro paso por muchas epocas, dejando lo espiritual para dar paso a representaciones mas detalladas de la vida diaria, primero lo veia solo los nobles, luego fue para el pueblo.
    El teatro fue desarrollado en cada región con diferentes escenarios de la epoca, poco a poco iba creciendo hsta adquiirir nuevos escenarios danado el paso al teatro moderno con representaciones mas detalladas, con representaciones de la vida cotidiana; ya no era solo de cantos, ritos a los dioses.
    El teatro moderno tienen danzas y cantos.
    Existen muchos géneros dentro del teatro y cantos; dando de que hablar a traves del tiempo.
    Es Perú tambien existe mucho teatro, gracias a nuestros antepasados que dejaron tradiciones, costumbres que son expresados con obras y danzas tipicas de cada región, ya que surgen del que vivir de la gente andina, selvatica y costa.
    Leyendas, historias que fueron transmitidas de generación en generación, plasmadas en Libros y con escenarios propios de nuestro país.
    Muy bueno esta historia que hace recordar porque tiene parte de historia universal, como se desarrollo el teatro, deberia hablarse tambien la hsitoria del teatro en el Perú, como parte de nuestra cultura.

    ResponderEliminar
  7. MILLIE TELLO
    El teatro, existe desde inicios de la humanidad que con rituales para los dioses presentaban danzas y cantos, y fue evolucionando a lo largo de las diferentes épocas representando la vida cotidiana.
    El teatro fue diferente en cada lugar considerando su cultura y tradiciones, haciéndolo único con sus características y variedades, pero sin perder su esencia y su finalidad que es el espectáculo para hacer reír, llorar, pensar y reflexionar al público. Representa una historia donde ser y sentirse como el personaje que se quiere representar en un escenario es fundamental, el actor se trasforma y se convierte en una persona diferente comunicándose con su cuerpo más que con sus palabras.

    ResponderEliminar
  8. El teatro se se origino en la celebraciones religiosas en Honor a sus dioses realizaban cánticos y danzas expresando su sentir de agradecimiento y luego paso a ser parte del pueblo al incrementarse los festejos y festivales como parte del expresionismo cultural.
    El arte trasciende las manifestaciones de los pueblos por medio expresando su sentir en un contexto político(Satírico).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://www.cuentosparachicos.com/ESP/teatro/Scrooge2.htm

      Estimada Nancy, envío el enlace de la obra cuento de navidad, ingresa en el link, son 5 hojas, presionar el botón azul de continuar para pasar a la siguiente pagina, cualquier duda me llamas ok, saludos.

      Eliminar
  9. El teatro, rama del arte escénico que representa historias usando una combinación de discursos, gestos, escenografías, música, sonido y espectáculo. Los orígenes del teatro se encuentran en antiguos ritos de origen prehistórico, donde el ser humano empezó a ser consciente de la importancia de la comunicación para las relaciones sociales. Ciertas ceremonias religiosas tenían ya desde su origen cierto componente de escenificación teatral. Por hoy el teatro es muy acudido en donde se expresan y hacen vivir al personaje y a la audiencia resaltando sus sentimientos, pensamientos, sus miedos en donde todo es fácil en el escenario. El teatro tiene una función de socialización de las relaciones humanas a parte de entretener es de reivindicar una serie de ideas y opiniones que refleja el sentir del ser humano.

    ResponderEliminar
  10. Es interesante observar como el hombre al relacionarse en sociendad, se vale de diferentes medios para expresar sus sentimientos y pensamientos, así se observa que las primeras ceremonias que realizaban los hombre primitivos fueron el inicio, de lo que hoy conocemos como teatro.
    A lo largo de la historia del teatro, se puede ver como el teatro cambia según las características de la sociedad. Así, de un teatro, al inicio destinado a fines religiosos ( Dioses griegos, cristianismo...) se pasa a otro con características más terrenales. Pero no sólo el teatro es un medio de expresión sino también los grupo de poder, lo utlizaron como medio de instrucción, uno de ellos fue el cristianismo para instruir en su doctrina. Las características que presentó el teatro en la edad antigua fue evolucionando a lo largo de la historia, mejorando el escenario, aspectos relacionados a la acústica , espacio, géneros teatrales , entre otros.
    Hoy en día, el teatro además de ser un medio de entretenimiento, es un medio para dar a conocer y reflexionar los problemas sociales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que interesante es saber por los escritos,que el origen del teatro se encontraron en los ritos de un origen primitivo y rituales relacionados con la caza,es importante reconocer que ellos fueron conscientes de la importancia de la comunicación con la sociedad. Entonces las actividades ceremoniales de carácter religioso tenían en cierto modo un componente escénico teatral.pero cuando el teatro nace en Grecia en el siglo V Y VI ellos celebraban los ritos en honor a dionisio dios del vino pero lo interesante de estas ceremonias y rituales es que estas empiezan a desarrollarse evolucionado hacia el teatro y de esa manera existe ya un progreso cultural.

      Eliminar
  11. Buen día a todos , sabemos que todo a través del tiempo evoluciona en mejora de lo que ya existe .
    El teatro se inicia con las representaciones religiosas, luego las re dramáticas y así sus dos especies como es la tragedia y la comedia , de tal manera que aumentan los actores y por ende los teatros tienen que ser cada vez mas grande.
    Así llega el teatro hasta nuestros días renovado y definitivamente con su evolución permite pues se puede disfrutar en familia .
    el teatro pues facilita la comunicación, expresar nuestros sentimientos .miedos etc, también

    ResponderEliminar
  12. permite a los estudiantes o al público identificarse con la puesta en escena.

    ResponderEliminar
  13. Juan Huanquis Flores: Sabemos que el teatro nace cuando el hombre trata de dar a conocer sus sentimientos, su mundo interior, relacionándola con los dioses, agradeciendoles por su bondad al brindar una buena cosecha, pero esto va evolucionando y más adelante se desliga de la religión, y comienza a tratar otros temas, la comedia, el amor, la tragedia. sin embargo lo que me llama la atención es que esta actuación que se inicia en las tablas de un teatro, sigue evolucionando, hasta llegar al cine y a la televisión, ya que en el fondo sigue teniendo como base la actuación, se enriquece con los efectos especiales es estos, pero sigue siendo la actuación su base primordial.

    ResponderEliminar
  14. El teatro, es la expresión de un sentimiento de culto hacia los dioses y se recopilaban como historias antiguas y que se ponían en escenas .Es una forma de comunicación ante la sociedad esta puede manifestarse ,genero dramático capaz de conmover al publico y tener un final satírico.

    ResponderEliminar
  15. Cada elemento posee características y leyes propias y esta en función de la época, de la personalidad del director o de otras circunstancias, se tiene que tener en cuenta las características personales de los personajes ,el texto debe de tener las partes básicas ,el planeamiento ,nudo y desenlace,es importante conocer a que tipo de publico a quien nos dirigimos .
    Hay elementos complementarios que va a contribuir a crear ilusión en la realidad irreal de la escena ejem. el escenario, maquillaje vestuario sonido luces y el director encargado .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde la aparición de la humanidad el ser humano tubo la necesidad de perpetuar y perennizar cada acción de su vida y lo que sucedía en su medio, razón por la cual empezaron a satirizar realizando en forma de burla hacia la clase alta inclusive luego de su actuar tenían que escaparse para que no sean apresados siempre actuaban en forma anónima y disfrazados y enmascarados para luego escabullirse por el tumulto, realizaban pequeñas obras en son de burla de sus autoridades, ahora en estos tiempos se conoce características que debe tener toda obra de teatro que acompañado de otros elementos se complemente y dan vida a una obra teatral, en estos tiempos modernos se puede apreciar mucho las obras teatrales precisamente en ambientes teatrales especialmente preparados para este in, pero también existen los cómicos de la calle, siempre las obras teatrales llevan mensajes para hacer reflexionar a la población en cuanto a valores a comparación de la antigüedad siempre son sucesos y hechos o acontecimientos del quehacer diario.

      Eliminar
  16. Desde la aparición de la humanidad el ser humano tubo la necesidad de perpetuar y perennizar cada acción de su vida y lo que sucedía en su medio, razón por la cual empezaron a satirizar realizando en forma de burla hacia la clase alta inclusive luego de su actuar tenían que escaparse para que no sean apresados siempre actuaban en forma anónima y disfrazados y enmascarados para luego escabullirse por el tumulto, realizaban pequeñas obras en son de burla de sus autoridades, ahora en estos tiempos se conoce características que debe tener toda obra de teatro que acompañado de otros elementos se complemente y dan vida a una obra teatral, en estos tiempos modernos se puede apreciar mucho las obras teatrales precisamente en ambientes teatrales especialmente preparados para este in, pero también existen los cómicos de la calle, siempre las obras teatrales llevan mensajes para hacer reflexionar a la población en cuanto a valores a comparación de la antigüedad siempre son sucesos y hechos o acontecimientos del quehacer diario.

    ResponderEliminar
  17. Los elementos del teatro son los componentes de la obra teatral; que si bien se divide en actos, y estos contienen escenas marcadas por la entrada o salida de un personaje; su trama puede estar determinado por los subgéneros teatrales; comedia, tragedia o drama. Pero ¿Quién lo interpreta, qué se requiere y bajo qué elementos indispensables? Se tiene como elementos imprescindibles a los actores; quienes son los responsables de dar vida a la obra, asimismo el texto o libreto, que incluye los parlamentos y las acotaciones técnicas que ilustran la situación y las condiciones de representación de la escena; por otro lado, el público a quienes se dirige la obra teatral, son quienes están a la expectativa de la obra. Adicional a ello se tiene los elementos complementarios el vestuario, maquillaje, escenografía, sonido, iluminación que son importantes para generar una percepción creativa, donde el ambiente recreativo se traslade a un espacio y tiempo determinado, donde transcurra la imaginación y la representación mantenga activo al espectador ante la dramatización.

    ResponderEliminar
  18. ALUMNO: JUAN BUSTAMANTE
    Los elementos del teatro son my importeantes para poder expresar la escenificación a lo que se quiere comunicar a la gente o audiencia. los elementos principales son los que le dan forma a la obra teatral muy indispensable para que se realize la obra.Los otros elementos son para mejorar la obra puesta en escena, para darle realce y efectos especiales en el tiempo.
    Sin los elementos no puede existir el teatro, son esenciales para una obra de teatro.

    ResponderEliminar
  19. Estudiante: Ebony Vanessa Caballero Larrea

    A mi parecer la literatura permite al ser humano poder sentir, experimentar y controlar una serie de hechos que posiblemente en el mundo real no se podría lograr por completo, la magia de la literatura parte desde intentar reflejar a través de la palabra aquellos sueños inalcanzables y añorados por el hombre.

    Si solo escuchar o leer una narración o poema provoca tantas cosas en nosotros, el teatro es nuestra posibilidad para vivir historias paralelas, embarcarnos en grandes aventuras donde al observarlas o actuarlas nos permiten ser más libres, separarnos por un momento de ese “yo” y de nuestra realidad, perder el temor y hasta saber desde antes cuál será nuestro destino como personaje.

    Si el actor sabe hacer una buena interpretación del rol que le corresponda será capaz de transmitir al público todas las cosas que envuelven a cada uno de estos personajes, sea el protagonista, antagonista u otro personaje el actor podrá hacer sentir al espectador el sentimiento indicado que se busca lograr. Por años la tragedia tenía un mayor reconocimiento que la comedia, pues consideraban que es más fácil hacer reír al público que lograr que ellos se estremezcan o sientan el dolor que puede provocar el primer género, grandes dramaturgos y actores fueron encasillados en la comedia a pesar de siempre desear y esforzarse para ser reconocidos en la tragedia, como fue el caso de Moliere.

    Los elementos de teatro han pasado por todo un proceso hasta llegar a nuestra época, desde los indicios de los Ditirambos en honor del dios Dionisos hasta la actualidad, desde los actores, diálogos o directores hasta el maquillaje, vestuarios y otros, son todos importantes porque permiten lograr toda esa magia que contiene el teatro, donde buscan perpetuar las obras teatrales desde los temas más cotidianos hasta aquellos que solo pueden existir en la mente del dramaturgo que nos permite conocer en su representación y así disfrutar de ese arte.

    ResponderEliminar
  20. El teatro es un genero escrito y dramatizado donde se conlleva a la expresión por medio del arte de la actuación y donde los espectadores son nuestros mejores observadores
    El actor vestido y maquillado dan el realce a la obra al igual que el texto y la audiencia son tan importantes que sin el desenvolvimiento en un lugar apropiado y dando un determinado mensaje es captado por la razón de ser; los espectadores se puede decir que la obra puesta en escena es entretenida y atendida la cual nos lleva a vivir cada una de las lineas expresadas por los actores y el acompañamiento de las luces y sonidos hacen casi una realidad la expresión de varios sentimientos.
    Cabe recalcar que cada componente o elemento del teatro son complemento casi perfecto para conllevar a una obra a la aceptación del publico.

    ResponderEliminar
  21. El teatro,siendo el arte de la actuación,en donde se personifican historias frente a espectadores,
    no está destinado a todos los sectores socioeconomicos de nuestra sociedad.
    Pienso que una de las razones podrían ser sus altos precios del espectáculo o porque, simplemente, no hemos sido formados para apreciarlo.
    Observo también, que algunas tecnologías, como la television o la computadora, nos están quitando espacio para acercarnos a este arte, cuando podrían ser un recurso para llegar a conocerlo.
    Finalmente, opino que el teatro es un medio para sensibilizar y tomar conciencia de los problemas
    que se vive como sociedad, pero ya que implica la puesta en marcha de muchos elementos (el guion, los directores,el actor,el público...hasta los elementos secundarios como el sonido,el vestuario,el maquillaje,la utileria) urge el apoyo de instituciones culturales,para que todos podamos disfrutar y participar de las obras.

    ResponderEliminar
  22. Luis Alberto Suyo Jiménez

    Profundizando en las Primeras manifestaciones de los primeros hombres y su respuesta a expresarse y comunicarse, se puede decir que el teatro la puesta en escena de acontecimientos vividos o alegóricos con una EXTENSIÓN del alma y espíritu humano en el que se trata de explicar y dar sentido a la Vida del ser Humano por eso aunque no es formalmente pero en el antiguo Egipto ya habia diversas manifestaciones de expresión artística como rituales, cantos, prosas, etc. Pero formalmente se considera que el teatro nació en la antigua Grecia entre los siglos V y VI a.C. Concretamente en su capital, Atenas y esto debido a que ya se contaron mas elementos importantísimos ya sea como un escenario, un auditorium, etc.
    El Teatro va a recoger entonces las vivencias de cada uno de los pueblos. Un gran aporte que hasta la actualidad se utiliza es esta clasificacion del teatro griego:
    1. El drama satírico
    2. La tragedia
    3. EL mimo
    4. La comedia
    En la actualidad muchas de las puestas en escena consideran estos cuatro puntos.
    Finalmente como un aporte hacia este tema está la crítica entre los actores teatrales, actores de televisión y / o Cine ya que en la actualidad para películas de gran envergadura siempre solicitan actores teatrales, es decir que hayan estudiado actuación seriamente en una escuela como una carrera de actuación.

    ResponderEliminar
  23. De acuerdo a los temas estudiados existen tres elementos en el estudio del Teatro: Los actores, el texto, y el público. y también existen los elementos complementarios como vestuario, iluminación, música de fondo entre otros.
    Les comparto algunas breves experiencias acerca del teatro. He podido tener de cerca la experiencia de poner la parte musical en algunas puestas en escena es decir ayudando con la musicalizacion y es en verdad muy importante que incluso en mi caso de sonidista cuando ayudaba yo deba saber la historia y las caracteristicas ya que eso me permitia al momento de poner la musica saber en que volumen o con que pausa ir disminuyendo el volumen de sonido asi como aumentarlo. En otras palabras todos los que participan en una puesta en escena deben conocer y tomar conciencia de la obra a emprender y lo mas importante practicarlo y ensayarlo previamente.
    Estaré comentando en breve profesores. Un gusto leer sus comentarios.

    ResponderEliminar
  24. Teniendo en cuenta que el teatro es una forma de comunicación que transmite diferentes mensajes, donde intervienen variados elementos humanos y técnicos, pueden ir cambiando de acuerdo a la interpretación de los participantes, pero es el director quien generalmente decide qué mensajes van a transmitir al público los actores, con el tipo de actuación, escenografía, vestuario, sonido, etc. Un teatro de calidad no simplemente debe satisfacer las expectativas y necesidades del público, sino satisfacer las necesidades artísticas.
    Lo fascinante del teatro, es que podemos aplicarlo en las aulas, y no sólo en la representación de obras literarias, como casi siempre se ha hecho, sino que gracias a las técnicas aprendidas en representación y capacidades de expresión teatrales lo podremos aplicar para trabajar contenidos de Matemáticas, Historia, Geografía, Biología, etc., favoreciendo la formación integral del estudiante como ser social.

    ResponderEliminar
  25. https://youtu.be/Gi9ZXTh5Y3o

    Link video monólogo

    ResponderEliminar
  26. La expresión de las emociones, estados de ànimo es una tarea que requiere una preparación constante que permita transmitir los sentimiento s del actor cómo verídicos. Esto se relaciona con todos los elementos del teatro que en un trabajo armonioso permiten que el auditorio viva el contexto, época y situación qur se quiere transmitir a través de la puesta en escena. Lo observado en la obra es fruto del estudio y practica constante de tecnicas de concentración, deaplazamiento, etc.

    ResponderEliminar
  27. https://youtu.be/jXbkYWhC0PY

    Subido por encargo de JACHA, DARWIN

    ResponderEliminar
  28. https://youtu.be/s4w1n8LhZvY
    Profesora Gabriela Fernandez aqui esta la Interpretacion de la profesora Maria Espinoza del Poema Tristitia.
    Atentamente Luis Suyo Jimenez

    ResponderEliminar
  29. Los elementos del teatro es importante en toda puesta en escena, permitiendo las manifestaciones de genero,edad, ocupación estatus social, consolidando el personaje en el caso del maquillaje, rejuveneciendo, de tristeza, heridas. También con la escenografía que nos transciende al contexto de la realidad geográfica e histórica. Los sonidos que armonizaran el momento de romanticismo, terror, drama..etc Los elementos son fundamentales hay alguna puestas en cenas que quieren mayores detalles para lograr su objetivo de comunicación

    ResponderEliminar
  30. Los elementos del teatro son importantes porque son la columna vertebral de una puesta escénica cada elemento posee características y leyes propias y, en función del tiempo pasado, actual o futuro, de la personalidad del director o de otras circunstancias pero el guion o texto es fundamental ya que determina la acción mediante un dialogo y a través de el se establece el conflicto central de la obra en donde los autores marcan y se interiorizan en el personaje dando un espectáculo en el cual llaman la atención del publico que es la preparación , originalidad y creatividad de la obra.

    ResponderEliminar
  31. MARTHA ELENA CUCHACHE DURAND:

    los elementos del teatro principales son los actores , el texto , la audiencia , el vestuario, maquillaje, escenografía, iluminación´, sonido y director .Se puede decir que estos elementos son fundamentales en toda obra teatral que sin estos elementos no se puede realizar un teatro y tiene que ser planificado y preparado con anticipación.




    ResponderEliminar
  32. Juan Huanquis. El actor es el elemento esencial del teatro y la audiencia que viene a ser el motivo principal, ya que que su fin es entretenerlo y es quien dará su critica de la obra. sin embargo, todos los demas elementos, como la escenografía, la iluminación el sonido etc, en la actualidad juega un papel importante de tal manera que, entre todos ellos hay una interrelación muy estrecha, ya que si faltara una de ellas se podría decir que la obra no seria del todo completa, todos esos elementos juegan un papel importante a tal punto que se podría comparar como un "sistema", donde cada parte juega una función dentro de la obra teatral.

    ResponderEliminar
  33. BUENOS DIAS MISS GABRIELA FERNANDEZ, AQUI LE ENVÍO LOS DATOS DE NUESTRO GRUPO "LOS ANGELES NAVIDEÑOS"
    (X PROMOCION EDUCACION ARTISTICA Y PROMOTORIA CULTURAL)
    OBRA: UN ANGEL DE NAVIDAD.
    PERSONAJES:
    -GERARDO (PAPA) LUIS SUYO JIMENEZ.
    -EVARISTA (EMPRESARIA) PATRICIA VEGA CRUZ.
    -CARMEN (MAMA) EBONY CABALLERO.
    -PAPANOEL PATRICIA ALOR.
    -ANGELITA (HIJA) BEATRIZ ALOR.
    -LUISITA HIJA (HIJA) MARIA DEL SOCORRO ESPINOZA.
    -NARRADORA CARMEN FRANCIA.
    ELABORACION DE MATERIALES:
    TODOS LOS RECURSOS FUERON ELABORADOS CON MATERIAL RECICLABLE. TODOS LOS INTEGRANTES TRABAJARON EN CONJUNTA COORDINACION VIA REDES SOCIALES Y ENSAYOS PREVIOS.
    Y AQUI LE ENVIO MISS EL LINK DEL VIDEO DE YOU TUBE DE NUESTRA PUESTA EN ESCENA. MUCHAS GRACIAS.
    https://www.youtube.com/watch?v=BpvtEEUprN0&feature=youtu.be

    ResponderEliminar